top of page

Michoacán es uno de los Estados más bellos de la República Mexicana, y al igual que todos, tiene una peculiaridad y un toque que lo hace diferente a los demás. En diferentes regiones del estado, aún se encuentran comunidades de indígenas, celosos de dejar sus costumbres, quienes imprimen una multiplicidad cultural.  Son precisamente ellos los que se encargan de darle el toque pintoresco a todos esos poblados con la gama de colores y el esplendor de la artesanía de Michoacán, la cual es tomada como un medio de subsistencia.  Se puede decir que todas estas curiosidades deberían ser consideradas  verdaderas obras de arte, ya que son elaboradas a mano, y cada una de ellas tienen un toque original, haciéndolas de esta forma, piezas únicas. Por lo que la elaboración de un disco interactivo serviría para dar a conocer y difundir esta parte de nuestro patrimonio como michoacanos, utilizando las posibilidades de la era moderna y los avances de la tecnología,

Tanto propios como extraños reconocemos que Michoacán tiene mucha tradición y una cultura manual muy rica, propicia para su estudio, promoción y valoración.

El arte popular de Michoacán expresado en la artesanía tiene su origen en los pueblos mesoamericanos, posteriormente en la época colonial española es cuando a los indígenas se les instruyó en las artes y oficios occidentales, desarrollándose la actividad hasta nuestros días. En el siglo XX se fomentó el trabajo artesanal implementándose nuevas técnicas y materiales en algunas poblaciones con un enfoque comercial turístico.

 

Actualmente las principales artesanías tradicionales del estado son elaboradas por los descendientes de la cultura purépecha, donde sobresalen los trabajos de talla de madera en poblaciones como Pátzcuaro, Cuanajo y Quiroga; el cobre martillado en Santa Clara del Cobre; la cestería de Tzintzuntzan; la alfarería en Capúla, Patámban y Ocumicho; y la laudería en Paracho, entre otras.

PRINCIPALES ARTESANÍAS DE MICHOACÁN Y SUS SITIOS DE ELABORACIÓN.

Talla en madera: muebles de Cuanajo y Pichátaro, sillas de Opopeo, figuras y esculturas de Pátzcuaro, juguetes de Quiroga, mascaras de Ocumicho.

Alfarería: alfarería y figuras de catrinas de Capúla, alfarería de Zinapécuaro, loza vidriada de Patámban, figuras de Ocumicho, ollas de Cocucho y de Zipiajo, figuras de piñas de barro vidriado de San José de Gracia.

Cobre martillado: Santa Clara del Cobre.

Laudería: Guitarras y violines de Paracho.

Lacas: de Pátzcuaro y Uruapan.

Cestería: Tzintzuntzan.

Textiles: tejidos y bordados de Tarecuato, bordados de Tzintzuntzan, deshilados de San Felipe de los Herreros, guanengos de Cocucho, textiles en manta de Pátzcuaro, rebozos de Aranza, tejidos de Angahuan, Cuanajo y Turícuaro.

Cantería en Tzintzuntzan y Morelia.

Otras artesanías: talabartería, equipales, arte plumario, figuras de pasta de caña de maíz de Pátzcuaro.

Contact

MICHOACÁN

ARTESANIA MICHOACANA

Calle Juan Jose Codallos No 5 Pátzcuaro Michoacán

Tel: 443 404 6302

Correo: info@art.org.mx

¡Tus datos se enviaron con éxito!

2018 ARTESANÍA MEXICANA 

bottom of page